Luego de la decisión del presidente Duque de acudir a la figura de la asistencia militar en coordinación con las autoridades locales “hasta que cesen los hechos de grave alteración del orden público”, algunos alcaldes se opusieron y manifestaron que no optarán por el apoyo militar.
En el caso de Bogotá, la alcaldesa Claudia López afirmó que a pesar de algunos actos vandálicos y que obligaron la intervención policial, ya que, de acuerdo a la mandataria, la Policía de Bogotá tenía la situación “bajo control”.
Al rechazo de la intervención militar, se sumó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien sostuvo que agradece al Ejército
“seguir acompañando las tareas de protección de infraestructura crítica en la periferia y zonas rurales de la ciudad”
pero que no solicitará la presencia de soldados en la capital de Antioquia.
Por su parte, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina controvirtió la medida argumentando que más bien se necesitaba “retirar la reforma tributaria (…) Abrir un gran diálogo Nacional con sectores que permita un gran Acuerdo sobre la pandemia y sus consecuencias socio económicas (..) Identificar y proceder judicialmente con quienes activan armas de fuego”.
Asimismo, indicó que se debe preparar todo el sistema de salud para el “pico pandémico post protesta”.
Fuentes:
Noticias Canal 1