Situado al norte del Huila en el municipio de Colombia, se encuentra una de las áreas protegidas más jóvenes del departamento, el Parque Natural Regional Páramo de Las Oseras.
En una rigurosa conservación están las más de 33 mil hectáreas de este parque, protegiendo los nacimientos de ríos considerables que recorren el norte del departamento y proveen en gran cantidad a zonas urbanas y rurales, de estas 33mil hectáreas 23mil hacen parte a zona de paramo, un delicado ecosistema con una enorme necesidad de protección y preservación.
Por esta misma relevancia que posee al ser una fuente hídrica importante para la región y diversos beneficios ecosistémicos que ofrece, la CAM Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena en 2016 lo declaró Parque Natural Regional, el área conocida como el Páramo de Las Oseras.
Páramos
Camilo Augusto Agudelo Perdomo, Director de la CAM exclamó “En el área que comprende el Páramo de Las Oseras, se prohíben todas aquellas intervenciones que no están acordes con los objetivos de conservación, tales como actividades hidrocarburífera mineras de todo tipo, de exploración y explotación petrolera y; en general, todos los usos que contradigan dichos objetivos, alteren la estructura, composición y función de la biodiversidad característicos del área”, a la vez que se impide toda actividad no contemplada ni permitida formulada por la corporación en la regulación de usos y Plan de Manejo Ambiental.
Esta zona en particular tiene una riqueza hídrica especialmente de los ríos Ambicá, Blanco, Cabrera, entre otros como también una gran cobertura boscosa natural, comprendidas en dieciocho veredas del municipio, es parte del páramo Cruz Verde – Sumapaz
Cabe mencionar que son 120 mil hectáreas de paramos con las que cuenta el Huila, todas estas en áreas protegidas ante cualquier intromisión que el hombre pudiese hacer.
Fuente: La Nación