Para la Gobernación del Huila una forma de evitar la propagación del COVID-19 y reactivar la economía en los municipios de la región, es impulsar la mano de obra regional en la recolección cafetera.
Ese fué el llamado que hizo la Asamblea del Huila a los secretarios de Gobierno y Desarrollo Comunitario y el de Agricultura y Minería del Huila. para conocer el trabajo que desde la Gobernación del Huila se está liderando para la recolección cafetera en 20 municipios de la región en medio de la pandemia.

El titular de la cartera de agricultura valoró la intervención de la Duma y confirmó que desde hace dos meses y medio el Gobernador del Huila ha estado todos monitoreando los avances en la recolección de la cosecha.
“Lideramos constantes reuniones con los alcaldes y realizamos con el Comité Departamental de Cafeteros del Huila un convenio para fortalecer este proceso. Ya 14 municipios nos confirmaron que recolectarán el grano con su propia mano de obra. El objetivo es que 40 mil recolectores que antes venían de otras regiones sean reemplazados por huilenses y así garantizamos que los 400 mil millones de pesos que cuesta la recolección cafetera se quede en el Huila”.
El secretario de Gobierno y Desarrollo Comunitario dijo; que una estrategia para este objetivo es que de los municipios no covid se puedan trasladar personas a las poblaciones de cosecha a través de cordones humanitarios y cumpliendo los protocolos y acciones para evitar contagios.
“Es importante que la mano de obra sea 100 por ciento local. Con los alcaldes hemos trabajado de la mano en la recolección de la cosecha y el Comité de Cafeteros ha sido un gran aliado para no dejar perder el grano. Necesitamos que los recursos se queden en la región, que podamos dinamizar la economía y evitar traslados masivos de foráneos”.
Fuente: La Voz De La Región
Síguenos en
📱💻®
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube