El Gobierno Nacional se comprometió con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Cidh, a investigar 21 homicidios ocurridos durante las manifestaciones del Paro Nacional, al cierre este jueves de la visita extraordinaria del organismo para evaluar la situación tras casi mes y medio de crisis.
El presidente Iván Duque está “totalmente comprometido en que se sigan haciendo todas las investigaciones sobre las causas de la muerte de esas 21 personas que tristemente ya se ha comprobado que fallecieron como consecuencia de estas protestas”, expresó la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, tras una reunión con miembros de la Cidh en Bogotá
La delegación llegó el domingo al país para analizar denuncias de violaciones a los derechos humanos en Bogotá, Cali, Popayán, Tuluá y Buga.
“La Cidh se despide de Cali, después de dos días de importantes actividades; agradece a las autoridades locales, órganos del Ministerio Público y a la sociedad civil, la apertura para dialogar y entregar información en el marco de la visita de trabajo. Los comisionados Tania Reneaum y Joel Hernández se reunieron con jóvenes de la Primera Línea en los espacios del ‘Paso del Aguante’ (Paso del Comercio) y Meléndez”, destacó el organismo.
La Comisión, con sede en Washington y adscrita a la Organización de los Estados Americanos, OEA, analizará toda la información recibida y emitirá “una declaración pública” con “observaciones y recomendaciones”, según dijo su presidenta, Antonia Urrejola, durante la visita
La visita de la Cidh coincidió con el anunció de un plan del gobierno para “modernizar” el policía enfocado en derechos humanos, sin sacarla de la tutela del ministerio de Defensa, otra de las exigencias de los manifestantes.
También se reunió con Duque, la Fiscalía, organizaciones civiles, víctimas y altos mandos de la policía, cuestionada por la dura represión de las manifestaciones. La ONU, Estados Unidos, la Unión Europea y oenegés internacionales han denunciado graves excesos cometidos por la fuerza pública.
los datos que presentó el Gobierno se insistió en el daño que han causado los bloqueos desde el 28 de abril, las cifras gubernamentales aseguran que se han presentado 3.190 eventos que han afectado la libre movilidad a los habitantes del país, el abastecimiento de alimentos, medicinas y combustibles en 26 departamentos y 311 municipios.
“A ello se suman los datos en materia de salud: 108 daños a ambulancias; 32 afectaciones a funcionarios; 16 retenciones de ambulancias, en 10 de los casos transportaban pacientes; 6 daños a infraestructura; 5 obstrucciones de vehículos que trasladaban insumos médicos; 4 muertes de pacientes; 3 hurtos de insumos médicos; 2 moras de remisión de pacientes; y 256 eventos de agresión a la Misión Médica”, reseña el documento.