La Federación Nacional de Departamentos (FND) estimó que, en el quinto mes del año, cuando más se concentraron los efectos de la pandemia, los ingresos corrientes del departamento decrecieron en un 63% comparados con el mismo mes del 2019.
El Huila figuró entre los 10 departamentos que registraron una mayor caída en los recaudos tributarios y no tributarios (ingresos corrientes) en mayo, según un informe de la Federación Nacional de Departamentos (FND).
De acuerdo con el estudio sobre el impacto de la emergencia del covid-19 en las finanzas territoriales, los departamentos que registraron mayores afectaciones en sus ingresos corrientes durante el mes de mayo fueron: San Andrés con una caída de 81%, Guainía con un decrecimiento del 74%, La Guajira (68%), Nariño (67%), Quindío (64%), Huila (63%), Guaviare (61%) y Sucre con una disminución de (61%).
En contraste, territorios como Vaupés y Vichada reportaron para el mes anterior, crecimientos en sus ingresos corrientes de 377% y 84% respectivamente, “jalonados por el aumento en los ingresos de las estampillas y la contribución sobre contratos de obras públicas”, explica la FND.
En el informe además se indica que las rentas más afectadas el mes anterior, por cuenta de la emergencia, fueron el impuesto sobre vehículos (-49%), impuesto de registro (-51%), loterías foráneas y ganadores de sorteos ordinarios y extraordinarios (-71%), los impuestos al consumo de licores (-50%), cervezas (- 66%) y la sobretasa a la gasolina (-58%).
Afectación en Huila
El reporte de la Federación Nacional de Departamentos detalla que, en el quinto mes del año, cuando más se concentraron los efectos de la pandemia, los ingresos corrientes del departamento decrecieron en un 63% comparados con el mismo mes del 2019.
De esta manera, para el mes anterior, el Huila fue el sexto territorio con las finanzas más afectadas por cuenta de la pandemia del covid-19.
Es de precisar, que en el primer cuatrimestre del año (enero-abril), el decrecimiento en los recursos propios del departamento fue de 16% y solo para abril, los ingresos corrientes cayeron 37%.
El informe de la FND revela también que el impacto de la pandemia en las finanzas departamentales se profundizó en el mes de mayo, período en el cual se registró una caída acumulada en las rentas de los departamentos de 46% con respecto al mismo mes del año anterior.
Entre tanto, especifica que, al acumular los resultados de todos los 32 departamentos durante los cinco primeros meses del 2020, se observa una caída en las rentas de 18%, frente a igual periodo del 2019, representando pérdidas para los entes territoriales por $722 mil millones.
Departamentos más afectados
Los departamentos que registraron mayores afectaciones en sus ingresos corrientes durante mayo fueron:
San Andrés (81%)
Guainía (74%)
La Guajira (68%)
Nariño (67%)
Quindío (64%)
Huila (63%)
Guaviare (61%)
Sucre (61%)
Fuente: La Nacion
Síguenos en
®
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube