Según la Administración Municipal, los recursos destinados al subsidio de la matrícula, está a un debate de ser aprobada en el Concejo de Neiva. Reitera su compromiso con los estudiantes, pero ellos imploran agilizar procesos.
Líderes estudiantiles han manifestado su descontento por la demora de la Administración Municipal, en destinar los recursos para financiar la ‘Matrícula Cero’ a estudiantes de la Universidad Surcolombiana.

“Tenemos una preocupación por los recursos de la financiación de la ‘Matrícula Cero’. Con respecto a los recursos que vienen desde el departamento a través del Sistema General de Regalías se ha avanzado con el proyecto, se está esperando en la primera semana de octubre sesione la Ocad departamental para que se apruebe este proyecto. Sin embargo, la preocupación recae en la Alcaldía de Neiva, pues ellos, desde el mes de mayo, se comprometieron y hasta a la fecha no ha habido una gestión administrativa eficiente que garantice de manera oportuna los recursos en la universidad”, expresó Luis Humberto Perdomo, representante estudiantil ante el Consejo Superior de la Universidad.
El alcalde de Neiva, se comprometió con la destinación de $2.700 millones para la financiación de las matrículas de los estudiantes. Por ende, los estudiantes exigen que se agilice la transferencia de los recursos, debido a que a partir del 3 de octubre saldrían las liquidaciones de las matrículas.
“Solamente hasta la semana pasada remitieron al Concejo Municipal un proyecto de traslado presupuestales para que puedan viabilizar esos recursos que se van a transferir a la universidad. Van a realizar dos sesiones la Comisión de Presupuesto y después lo envian a sesión plenaria. Entonces, claramente esto va a tardar un poco más de una semana y esta es la preocupación”, sostuvo el líder estudiantil.
A su vez, indicó que, le han planteado al Concejo que aprueben el acuerdo por lo menos hasta el 30 de octubre, para que el alcalde a más tardar el 7 de octubre firme el convenio interadministrativo.
“De lo contario, no vemos perjudicados, porque no tendremos acceso a esos recursos que, entre otras cosas, nos hemos ganado con varias movilizaciones, plantones y con una huelga de hambre, cosas que no son fáciles y que sería muy injusto que no podamos acceder a esos recursos que hace un tiempo atrás se ha venido comprometiendo la Alcaldía de Neiva”, sostuvo Perdomo.

El rector (e) de la Universidad Surcolombiana, Edwin Trujillo, expresó que, de acuerdo con lo manifestado por la Alcaldía de Neiva, las demoras en el giro han sido por un fondo que debe aprobarse en el Concejo Municipal, el cual ha generado dilatación en el proceso. “La ruta era un poco más larga, porque tenía que pasar por el concejo, aprobar unos traslados y luego llevar a cabo la transferencia. Entonces, eso podía acarrear que se demorara más días”.
Añadió que: “El secretario de Educación Municipal se comunicó conmigo y me dijo que iban a hacer un convenio interadministrativo, Universidad Surcolombiana -Alcaldía. Entonces, yo creo que en los próximos días vamos a dar tramite para las matrículas de nuestros estudiantes”.
Por lo tanto, la Administración Municipal reiteró su compromiso con el proyecto de matrícula cero a estudiantes de la Universidad Surcolombiana y anunció que el trámite hace curso en el Concejo de Neiva que es quien debe viabilizar estos recursos.
“Tuvimos la oportunidad de estar en el Consejo Municipal de Juventud donde se planteó la situación de que posiblemente el 40 por ciento de los estudiantes se retiraría de la universidad por el impacto generado por el covid-19 a la economía familiar”, indicó el funcionario.

En ese sentido, dijo que el subsidio ofrecido por parte del alcalde Muñoz Calderón a los estudiantes, tiene que ver con el apoyo a las familias en el proceso educativo de sus hijos, para evitar de esta manera la deserción que de acuerdo con proyecciones del Ministerio de Educación Nacional podría alcanzar el 40 por ciento.
“Hemos aclarado que los vinculamos a todos los procesos de gestión, como la inclusión en el Plan de Emergencia, para así tener un contexto jurídico, lo incluimos en nuestra propuesta de planeación para que tuviera un contexto en el plan de Desarrollo”, argumentó. Y luego de esta justificación jurídica, teniendo en cuenta que el municipio no tiene responsabilidad sobre la educación superior, en el entendido que la Usco es una universidad nacional, logró asegurar los recursos para cumplir con lo acordado.
No obstante, el Secretario de Educación de Neiva aclaró que, aunque ya hay una fuente de financiación de los recursos, se debe surtir un debido proceso en el Concejo de Neiva, al que se le presentó un proyecto en el llamado a sesiones extraordinarias, el cual ya recibió primer debate con aprobación. En ese sentido, se espera que en los próximos días este recurso ya sea aprobado para su destinación final.
Aclaró, también que, la Usco se comprometió a no aplicar el Acuerdo 042 del Consejo Superior que les permite apropiarse de un porcentaje de los recursos, producto de convenios, con el fin de garantizar que estos lleguen al pago de las matrículas.
Fuente: Diario del Huila.