A través de las cámaras trampa que tiene instaladas la CAM la Corporación Autónoma del Alto Magdalena en las montañas del Parque Natural Regional Corredor Biológico Guacharos Puracé, fueron registrados animales como el oso andino, el danta de montaña y el puma, esta es un área protegida ubicada al sur del Huila, en los municipios de San Agustín, Acevedo, Palestina y Pitalito. En este caso, los registros fueron logrados por el Grupo de Monitoreo Comunitario Huellas del Macizo, en zona rural del Municipio de San Agustín.
Una danta de montaña hembra con su cría se pasean tranquilamente en las extensas zonas del bosque y además en optimo estado de conservación se puede observar en los videos registrados, reporte de gran relevancia ya que esta especie se encuentra a nivel mundial amenaza. En la actualidad son 16 grupos comunitarios con 240 personas, con las que el Huila cuenta para realizar actividades de seguimiento y conservación de las especies de fauna y flora silvestre.
El director de la CAM, Camilo Augusto Agudelo Perdomo expresó “Es importante destacar la labor de la comunidad en la conservación y recuperación de poblaciones de especies amenazadas en el Departamento del Huila, quienes de manera voluntaria han consolidado grupos de monitoreo comunitario que, de manera articulada con la CAM, se encargan de la instalación de cámaras trampa, recolección de información, y educación ambiental”.
“Gracias a la articulación comunitaria, hemos logrado recuperar, en gran medida, la población de Tapires que habita esta zona, lo que se evidencia en una dinámica poblacional activa que implica el aumento en la tasa de natalidad, la distribución de edades y proporción de sexos, lo cual se ha identificado mediante fototrampeo y permite proyectar un aumento en la curva de sobrevivencia de la especie en esta área protegida”, informó Katherine Arenas, bióloga de la CAM.
Labores de seguimiento y conservación de uno de los más grandes núcleos poblacionales de Oso de Anteojos se llevan a cabo por estos grupos de monitoreo, reportando también crías de esta especie que se encuentra amenazada.
Bertha Rojas, profesional de la CAM encargada del área protegida, destacó “En el Corredor Biológico Guacharos Puracé hemos desarrollado constantemente estrategias de educación ambiental y conservación de la biodiversidad, dirigidas a las comunidades que cohabitan con las especies amenazadas y que propenden por su protección; estos registros dan muestra de la recuperación de la especie en esta zona pero también de la efectividad de las acciones de conservación que se han adelantado por más de una década en esta área protegida”.
Fuente: La Nación