La metodología utilizada en el Sistema de Detección de Deforestación de la Amazonía Legal en Tiempo Real (Deter) se basa en imágenes satelitales y es utilizada por el (INPE) para ofrecer alertas anticipadas sobre las áreas que están siendo desforestadas en la Amazonía. En total, fueron 1.566 advertencias de deforestación enviadas por el sistema en abril.
De acuerdo con los datos mensuales captados por el Sistema de Detección de Deforestación de la Amazonía Legal en Tiempo Real (Deter) y divulgados por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), se trata de un área 42 % mayor que la destruida en abril de 2020.
Según expertos, la cantidad de vegetación nativa devastada puede ser mayor, ya que durante el mes de abril el 26 % de la Amazonía estaba cubierta de nubes, lo que hizo que esa porción de selva fuera invisible para el satélite.
Durante la pasada Cumbre del Clima, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se comprometió avanzar para conseguir eliminar la deforestación ilegal en Brasil para 2030. Por otro lado, la situación en nuestra Amazonia Colombiana, no es muy alentadora puesto que las cifras del 2020 muestran que la deforestación se incrementó un 83 por ciento, es decir más de 35.000 hectáreas deforestadas. Siendo la región noroeste de la Amazonia Colombiana la más impactada.
Fuente: El Espectador