Sectores sociales de los departamentos del Huila, Putumayo, Caquetá y Meta se reunieron en la tarde de este miércoles en el municipio de Pitalito con el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, y demás delegados del Gobierno Nacional, con el fin de realizar un ejercicio exploratorio entre las partes. Indígenas y transportadores dejaron claras sus propuestas, sin embargo, estos últimos no ven garantías para unos posteriores diálogos.
Por medio de un comunicado, el Concejo Regional Indígena del Huila CRIHU, señaló que, se expusieron ante el Gobierno Nacional, todos los puntos que se exigían con el fin de generar garantías para la libre movilización.
“En este ejercicio de diálogo exploratorio pusimos nuestra propuesta en el marco de la mesa de garantías y la garantía de Derechos Humanos. La propuesta fue arduamente discutida, pero al final, la minga dejó un posicionamiento de que esto es político y nosotros en esto, exigimos que haya un mínimo de garantías para poder avanzar en los diálogos”, dice el comunicado.
Dentro de las exigencias de los indígenas, también estuvo la desmilitarización y una explicación sobre capturas y judicializaciones de protestantes, así como también de personas “desaparecidas y violadas”, en el marco de las manifestaciones.
“Dejamos una posición de que, para avanzar, no se debe seguir militarizando ni utilizando el ESMAD en los diferentes puntos en donde se está movilizando. También queremos que haya un esclarecimiento sobre las personas que han sido desaparecidas, capturadas, judicializadas y violadas. Esto lo hicimos teniendo como referencia el incumplimiento de los acuerdos de paz, es fundamental para nosotros esto para seguir dialogando”, indicó la CRIHU en el escrito.
De igual manera, los indígenas reafirmaron que se mantienen en “resistencia” hasta que se garanticen todos los derechos a la protesta por parte del Gobierno Nacional.
“Nosotros anunciamos nuestra propuesta y dijimos que estamos dispuestos al diálogo. Vamos a seguir manteniéndonos en resistencia, hay que seguir luchando con fuerza hasta que logremos unos mínimos alcanzables a nivel del país para que todos los colombianos nos veamos incluidos en este territorio donde realmente la Constitución sea garantista de todos los derechos humanos”, agregó el comunicado.
Fuente: Diario Del Huila