Son 34 medios locales de Neiva y 58 medios departamentales de Huila que se unieron para hacerle frente al te informativo que demanda la actual coyuntura de la pandemia.
Debido a la recesión económica ocasionada por la orden de confinamiento, ha aumentado el desempleo en el sector de los medios de comunicación.
Los periodistas y medios de comunicación alternativos, concesionarios, independientes y/o cesantes que convergemos en la Mesa de Medios por la Vida y la Salud de los Huilenses, en asocio con la Corporación de Periodistas y Trabajadores de los Medios de Comunicación del Huila – CORPEHUILA decidimos unirnos desde diferentes plataformas mediáticas para propiciar un cubrimiento periodístico y pedagógico adecuado, en torno a la mitigación de la pandemia del coronavirus COVID-19 en Neiva y el Huila; desde una mirada ética, veraz e informada, para potenciar un diálogo sincero, abierto y constructivo en nuestra sociedad huilense.
Todos y todas ponemos a disposición nuestra humanidad, esfuerzo y trayectoria de décadas de trabajo, nuestras miradas diversas, las capacidades aprendidas, técnicas y profesionales, nuestras herramientas tecnológicas, nuestros sentires editoriales, nuestras memorias y nuestras verdades para aportarle a la ciudad y al departamento, con diferentes formatos, historias y apoyos pedagógicos para contrarrestar los efectos del COVID-19 en el territorio.
En Neiva se confirmaron oficialmente los dos primeros casos el 13 de marzo de 2020. En esa fecha en el departamento se tienen registrados 79 casos. El gobernador del Huila, Luis Enrique Dussan López, por consecuencia del coronavirus COVID-19, declaró la calamidad pública en el departamento, con el Decreto 0091 de 2020. Igualmente, Gorky Muñoz Calderón, alcalde de Neiva, tomó medidas en ese mismo sentido reflejadas en el Decreto 0317 de 2020.
El confinamiento de la población colombiana ordenada por el presidente de la República, Iván Duque, obligó a cesar las actividades. Por esta razón, los profesionales y medios de comunicación del departamento que convergemos en la Mesa de Medios por la Vida y la Salud de los Huilenses, proponemos realizar desde diferentes plataformas mediáticas, el cubrimiento periodístico y pedagógico adecuado, en torno a la mitigación de la pandemia del COVID-19 en el Huila; desde una mirada ética, veraz e informada.
Por tal razón, 34 medios locales de Neiva, 58 medios departamentales de Huila, concesionarios y periodistas cesantes e independientes nos unimos con el objetivo de realizar un cubrimiento periodístico y pedagógico adecuado, en torno a la mitigación de la pandemia del coronavirus COVID-19 en el Huila; y evitar las noticias falsas, desde una mirada ética, veraz e informada, desde la producción radial, audiovisual, escrita y digital; con el financiamiento de las entidades territoriales.
Fuente: La Voz de la Región
Síguenos en
📱💻®
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube