32 municipios sumaron casos positivos de Covid19, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud para este martes. El acumulado departamental llega a 44.584 casos confirmados.
La Sala de Análisis del Riesgo del Huila confirmó 564 resultados positivos de Covid19, distribuidos así:
346 en el municipio de Neiva, 38 en Pitalito, 36 en Garzón, 13 en Palermo, 12 en La Plata, 12 en Villavieja, 11 en Campoalegre, 10 Palestina, 10 en Timaná, 9 en Algeciras, 8 en Gigante, 8 en Rivera, 7 en Yaguará, 6 en Agrado, 5 en Baraya, 5 en Tarqui, 4 en Isnos, 4 en San Agustín, 3 en Tesalia, 2 en Elías, 2 en Hobo, 2 en La Argentina, 2 en Suaza, 1 en Acevedo, 1 en Aipe, 1 en Colombia, 1 en Guadalupe, 1 en Iquira, 1 en Paicol, 1 en Pital, 1 en Saladoblanco y 1 en Santa María.
En atención hospitalaria se encuentran 396 pacientes, 185 en Unidad de Cuidados Intensivos, 3 de ellos menores de edad y 211 personas son atendidas en sala general, el porcentaje de ocupación de Unidad de Cuidados Intensivos en el departamento culminó la jornada en 73% y en la ciudad de Neiva en 86%.
1.797 personas diagnosticadas con la enfermedad se encuentran en atención domiciliaria, con recomendaciones de acatar la medida de aislamiento selectivo, para evitar más propagación del virus.
Hoy se notifican 15 casos de fallecimientos, registrados así: 9 en la ciudad de Neiva, 1 en Oporapa, 1 en Yaguará, 1 en Acevedo, 1 en Garzón, 1 en Palermo y 1 en Villavieja, la estadística de decesos por Covid19 se eleva 1.397.
El indicador de pacientes recuperados es de 40.870 y permanecen activos 2.193 casos.
Análisis epidemiológico evento Covid19
El aislamiento generalizado, la restricción de la movilidad y de algunos sectores de la economía son acciones que contribuyen en la disminución de la velocidad de transmisión del virus SARS CoV-2. Sin embargo, representan un alto costo para la sociedad y deben acompañarse de políticas concertadas, basadas en los análisis epidemiológicos y la participación ciudadana.
En el estado actual de la pandemia en la semana epidemiológica 03 del año 2021, el departamento del Huila comienza una tendencia al descenso de los casos activos de un punto porcentual (6%), igual al porcentaje nacional (6%) y por debajo del comportamiento mundial (43%), debido a los diferentes rebrotes que se están presentando.
Del total de personas positivas para Covid19 el 86% son jóvenes y adultos, mostrando que los casos graves siguen afectando a la población en estado de vejez y envejecimiento, con una letalidad en este curso de vida del 15,3%.
La razón de infectados por género es de 10 mujeres por cada 9,9 hombres; el 2% corresponden a niños y niñas menores de 10 años.
El departamento del Huila tiene una incidencia acumulada por debajo a la tasa nacional con 3.901 casos por cada 100.000 habitantes, los municipios de Neiva y Pitalito registran las tasas más altas de incidencia por encima de los 3.300 casos.
Hasta la semana epidemiológica 03 del año 2021 habían fallecido 1.365 personas asociadas a COVID-19, presentando así una letalidad por SARS CoV-2 del 3,1%, mostrando una estabilidad durante la pandemia; los municipios que presentan las tasas más altas de mortalidad son Neiva, Pitalito, Tello e Isnos por encima de 102 casos fatales por cada 100.000 habitantes.
